PCR ¿qué sabemos y qué no?

¿Qué sabemos sobre los 🔸PCR🔸?

Desde que el #COVID19 se instaló en nuestras vidas, ha sido mucha la información recibida, hemos sido bombardeados con todo tipo de datos y estadísticas. Ahora se busca la vacuna que haga que nuestras vidas retomen la normalidad. En estos últimos días el PCR(siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”) está siendo una práctica habitual para todo el que regresa al trabajo tras su  periodo vacacional, pero del PCR ¿qué sabemos y qué no?

análisis pcr

Quién no…

Ha preguntado en la farmacia cerca de casa, en su centro de salud o buscado por  internet. Tranquilo, no eres tú solo el curioso. Pues bien te voy a hablar sobre él.
  • Esta prueba no se pide como quien va a realizarse una analitica sin más. Se le solicita o debe solicitarla aquella persona que sea SINTOMÁTICA y crea casi a 100% que tiene el Covid

¿Cómo se si soy persona sintomática?

Aún confundimos los síntomas. Y realmente se han dado  casos de gente llamando a salud responde por unos estornudos. Ante todo debemos pensar en la gente que llama a este teléfono con una verdadera urgencia, no debemos hacer perder el tiempo a los profesionales y no debemos colapsar sus teléfonos con dudas absurdas.
Habrás escuchado como síntomas los cuadros gastrointestinales. No confudamos estos cuadros, con comer algo puntual y que te siente mal. Si la diarrea no cesa en unos días y además has sufrido fiebre alta, ahogo sin ser enfermo de asma o una tos seca, puede ser Covid-19 con casi toda probabilidad.

Ante todo razón común y calma. Que tu hayas estado en un sitio con mucha gente, no tienes ningún síntoma nombrado anteriormente, y lo más importante, no has estado en contacto con casos confirmados de Covi19, amigo el PCR no es necesario.
Coronavirus-pcr

¡Hay síntomas!

Te has observado y los síntomas que sufres hace unos días son casi consecuencia, y tu médico coincide contigo, en este caso el PCR ser realiza, pero ¡OJO! deberás ser cauto y aislarte en casa, será la única forma de prevenir a los que te rodean. La espera de los resultados pueden ser 2:
  • POSITIVO: era lo que sospechabas,  así es que te toca guardar cuarentena en casa. Pero cuando hablamos de cuarentena es  no salir ni a por la barra de pan.  Como es lógico tu centro de salud te llamará periódicamente para hacerte seguimiento y ver como evolucionas. Y si solo si tu evolución empeora accederá a verte. Sino, debes evitar cualquier contacto. Y no solo conmigo se hará ese seguimiento sino con todas aquellas personas que los días previos hayan tenido algún tipo de relación conmigo, familia, amigos u otros.  Aquella persona en contacto conmigo, deberá guardar la misma cuarentena que yo, y  además se le realizar el PCR.
  • NEGATIVO:  Estás de suerte, pero deber  ser cauto, y mantenerte en casa entre 10 y 14 días. Los días no lo elegiremos nosotros, más bien irán en función del inicio de los síntomas. Eso te lo pondrá en conocimiento tu propio médico.
Tu médico es la mejor guía en referencia a este virus que nos trae a todos locos. Pero con responsabilidad y sensatez podremos conseguir que haga menos mella en nuestra sociedad, y hacer una vida lo más normal posible.

Mi consejo en época de Covid.

  • No te vuelvas sedentario por miedo a salir. Debes hacer vida normal pero sin olvidar las pautas de seguridad.
  • Si no puedes salir de casa, piensa en tus días de confinamiento y practica algo de ejercicio.  Calienta antes  de comenzar y estira al término para evitar lesiones.
  • Cuida tu alimentación
  • No olvides hidratarte
  • Dale un poco de lado a la TV y su bombardeo de datos, es importante estar informados, pero no debemos colapsar nuestra mente con demasiada información en concreto sobre este virus.
  • Antes de dormir cambia el uso del móvil por un libro o algo de música, conciliar el sueño será mucho más favorable.

Deja un comentario

Pulsando en Enviar Aceptas la Política de privacidad