Llamamos metatarsalgia a…
¿Has notado un agudo dolor en la planta de los pies que finaliza en los dedos? ¿Sientes como si se te acalambraran los dedos? Estás sufriendo una lesión llamada metatarsalgia, que esto dicho de otra manera es una de las lesiones que afectan a la zona delantera del pie, y más en concreto en la terminación de los metatarsianos.
Ese dolor se produce por ser la zona de articulación de las falanges y la principal zona donde apoyamos y descargamos la fuerza con la pisada.
Por lo general son los 4 primeros metatarsianos los que suelen sufrir dicha lesión por el lugar que tienen.
El dolor se intensificará si realizamos grandes caminatas, corremos o si el zapato que llevamos oprime nuestro pie.
¿Cómo prevenirla?
La metatarsalgia es una patología en la que el paciente tiene mucho que hacer así que ahí van una serie de consejos básicos:
- Calzado: No es que siempre vayas con deportivas, pero tu pie debe ir cómodo para que así al apoyar el peso se reparta con igualdad. Al igual que si cuando practicamos running buscamos una buena adaptación al terreno así como una amortiguación buena.
No bastara con el espacio de su interior, las plantillas y la suelas deben ser los mejores aliadas de tu pie. No uses plantillas finas, y si son las que trae tu calzado, cámbialas, te alegrarás. Al igual que una suela desgastada o en mal estado hará que la capacidad recuperación sea menor y esto haga que la presión de las articulaciones y dedos sea aún mayor.
- Es importante actuar sobre los factores anatómicos, como puede ser pie plano o talo vago.
- Nuestro entrenamiento debe ser progresivo en intensidad, siempre y cuando no aparezcan molestias en el ante pie. De lo contrario debemos parar. Y dejar unos días para que la inflamación no sea progresiva.
Cuando reanudemos el entrenamiento será con previos ejercicios de estiramientos y ejercicios que eviten la aparición de dolor.
Si practicas algún deporte en el que entra en juego especialmente la zona delantera, o bien en el calentamiento los ejercicios repetitivos serán ejercitando la puntera del pie cuidado porque eso aumentará significativamente su riesgo de metatarsalgia.
- Para aquellas personas propensas a este tipo de lesión, eviten zapatos de puntera cerrada, y en mujeres, que no abusen de los tacones, ya que esto hace que se descargue prensión en la parte delantera del pie.
- Un exceso de peso corporal tampoco beneficiará en nada a nuestros pies.
¿Cómo se produce?
No hay un único factor por el que esta lesión haga aparición. Deformaciones como el “juanete”, “dedo martillo” o tal vez conozcas alguna persona de pie cavo, pueden provocar la aparición de la metatarsalgia por la no apoyar correctamente el pie, así como que la distribución del peso no sea uniforme y como consecuencia la zona nos duela debido a la inflamación.
Dureza e insuficiente flexibilidad de un calzado condicionará a que se produzca dicha lesión.
Puede ser metatarsalgia si notas…
- Hormigueo o entumecimiento de los de dedos más “centrales” del pie, acompañado de dolor agudo.
- Pinchazos y dolor, al estar de pie, cuando corres, doblas el pie o caminas, se incrementa y que con el descanso o pie en reposo mejora notablemente
- Sensación de tener en el interior del calzado una piedrecita.
¿Cuantos tarda la recuperación?
Irá en función del nivel de lesión, una metatarsalgia leve que sea consecuencia de unos ejercicios erróneos al entrenar o inadecuado calzado, llevando a cabo el tratamiento adecuado puede durar alrededor de unos 14 días.
Para lo cual:
- Debemos usar un calzado adecuado
- Realizar ejercicios de fortalecimiento (siempre que no exista dolor)
- Reduciremos nuestro entrenamiento
- Y el uso de anti inflamatorios y/o aplicación de hielo ayudará
Si por lo contrario hay fractura por estrés su duración puede ser de entre 6 a 8 semanas.
Si el paciente además padece artritis, obesidad o gota, es más complicado predecir la duración de la lesión. Y aunque os veáis tentados a salir a correr, por poco que sea, pensad que de nada servirá todo el reposo y ejercicios de fortalecimiento si seguidamente volvéis a presionar la misma zona lesionada.
¿Cómo te puedo ayudar yo?
En primer lugar examinaré la zona de donde proviene la dolencia, y posteriormente llevaré a cabo las técnicas precisas para aliviar la lesión y para que su inflamación aminore, de manera que pueda adaptarme lo más minuciosamente a la necesidad del paciente.
Te recomiendo:
- Que tu entrenamiento sea limitado sin forzar dicha zona.
- Alternativos masajes tanto en dedos, zona anterior de pie como la fascia plantar.
- Electroterapia
- Especial estiramiento de esta zona.
Para fortalecer esa zona os recomiendo algunos ejercicios, pero siempre debes contrastar con tu especialista o tu fisioterapeuta y siempre SIN dolor: