¡Sal tú y deja en casa las lesiones!
Es el momento, huye de las lesiones musculares, practica deporte y disfruta del tiempo al aire libre. Seguramente eres de los que también piensan que no puedes sufrir lesiones musculares. Que eso solo les pasa, a los que practican atletismo o aquellos que pertenecen a equipos de runners, porque al participar en muchos eventos deportivos, sufren más desgaste.
¿Cuánto llevamos sin andar? Cuando digo “sin andar» me refiero a caminar más de 3km. Muchos de vosotros podréis decir: “si yo voy y vengo andando al trabajo”, “si en mi ciudad no cojo el coche para nada”… Pero no es lo mismo desplazarnos al trabajo, llevar a los niños al colegio, o hacer las compras en el supermercado, que pasar andando sin parar 40 minutos o más.
¿Qué le ocurre a las personas que nunca han practicado spinning y asisten a una primera clase? ¿Cómo están al día siguiente? Nuestro cuerpo se habitúa casi a cualquier hábito que nosotros queramos, pero debemos hacerlo como la desescalada, poco a poco.
¿Por qué?
Por lo mismo que alguien que no fuma si le da una calada a un cigarro se pone a toser de continuo y le falta el aire. Nuestros músculos, tendones y tejidos en general, están acostumbrados a un determinado ejercicio. Su flexibilidad acomodada a un nivel, y la exigencia de movimiento a unos minutos determinados, que pueden equivaler a un máximo de 2000 pasos.
Si al día siguiente de pronto nos ponemos a correr, o bien andamos 10000 pasos, sufriremos agujetas en el mejor de los casos. Y en el peor de los casos que algún tendón o ligamento sufra y nos provoque una tendinitis, o rotura de fibras.
Todos en estos días estamos deseando salir a la calle y movernos. Algunos se conforman con paseos cortos por las calles y avenidas de su ciudad, pero los que practican trail running, senderismo y montañismo, 2km se les quedan cortos, para los primeros días vale, pero los siguientes necesitan más espacio, lo cual equivale a más km también.
Por eso debemos ser razonables, tanto los que nunca andan como los que antes del confinamiento si tenían una hábito diario de salir y practicar deporte.
Qué NO hacer después de tantos días de sin salir
Si nunca anda más de 2000 pasos, que viene a ser un poco más de 2km y medio, no andes el primer día 5000 pasos de golpe, huye de las lesiones musculares y no te confines de nuevo.
Y si eres de andar, no intentes correr 2km. Comienza los primeros días andando, aumenta cada día un poquito en km, y luego ve alternando andar con algo de trote. Así poco a poco vas habituando a tu cuerpo, y no le metes un susto el primer día. Porque lo más seguro es que al segundo día no puedas moverte del sofá.
No solo provocamos lesiones musculares con una mala práctica después de tantos días confinados, sino que nuestro ánimo se vendrá abajo.
¿Por qué puede afectar a nuestro ánimo?
Al igual que el confinamiento ha provocado en todos cambios anímicos según pasaban los días, también la práctica incorrecta de deporte en la desescalada puede hacer que esas ganas de salir que teníamos se vean afectadas.
¿Qué le ocurre a los que aspiran a una meta inalcanzable y finalmente no la consiguen? Se vienen abajo, pierden la confianza en ellos mismo y se cobijan en la desgana y la apatía. Con la práctica deportiva ocurre igual.
Si tú, que no acostumbras a correr, te propones el primer día hacer 5 km, y al primer km ya no puedes más, te vienes abajo. Y es que además de no haber completado tu meta, estás cansado, con unas agujetas de muerte y al día siguiente lo más seguro es que digas eso de “hoy no, no puedo ni moverme, a ver si mañana estoy mejor”. La irregularidad en la práctica deportiva no solo puede provocar lesiones musculares sino que nuestro cuerpo nunca llegue a coger ese hábito y acostumbrarse a la exigencia y esfuerzo que requiere.
¿Qué debes hacer antes y después de tus salidas?
- ¡¡Calentar!! Prepárale el terreno a tu cuerpo, que sepa que el tiempo siguiente va a esforzarse y va a mantener una exigencia. No empieces ejercicio físico en frío. Tus músculos y demás tejidos deben coger una temperatura adecuada para andar y correr. Huye de las lesiones musculares calentando tu cuerpo para practicar deporte.
Y algunos os preguntáis, pero si yo solo voy a andar, ¿también necesito calentar? Sí, andar conlleva ejercitar nuestros pies durante X tiempo, y para ello es recomendable haber realizado al menos 5 minutos de calentamiento de planta de pies, tobillos, gemelos, cuádriceps, entre otros.
- Elige un calzado adecuado. No es lo mismo salir a pasear que salir a andar y/o correr. Basta con unas deportivas, que amortigüen bien, y tu pie se sienta cómodo en ellas. Un zapato convencional te podrá valer para un paseo o caminata corta, pero tu planta del pie puede resentirse si la duración de tu caminata pasa de los 15/20 min.
- No estrenes nunca el calzado en tu primera práctica. Póntelo en casa previamente, que tu pie se acostumbre a él, de lo contrario podrá conseguir unas incómodas rozaduras, que romperán tu salidas diarias.
- Comienzan a subir las temperaturas, que en nuestro caso (en el sur) se acentúan más, por eso vete provisto de una agua, la hidratación es fundamental en la práctica deportiva y más aún cuando no estás acostumbrado.
- Si importante es el calentamiento no lo es menos el estirar cuando finalicemos nuestra actividad, y eso ayudará a la NO aparición de agujetas.
Calentamientos y estiramientos para que tus tejidos no sufran.
Como ya hemos dicho anteriormente podemos huir de las lesiones musculares si previamente preparamos nuestro cuerpo con unos ejercicios sencillos de calentamiento y estiramiento. Estiramientos que no debemos olvidar al término de nuestro recorrido. Antes era necesario un confinamiento saludable, ahora necesitas una adecuada desescalada.
A continuación os dejo algunos ejercicios básicos que podréis realizar previos y posteriores a vuestra actividad:
Y yo como osteópata , ¿en qué puedo ayudarte?
Puedo hacer que tu cuerpo se sincronice después de tantos días de confinamiento.
Que tus músculos y articulaciones estén en armonía de nuevo, y te descargaré de toda la tensión que el coronavirus ha ido provocando en nosotros.
Sin apenas darnos cuenta hemos estado en tensión por todo lo acontecido, y eso se va sumando poco a poco en nuestras cervicales, derivándose en dolores de cabeza, mareos, contracturas etc.
Juntos saldremos adelante, y yo estoy aquí para que tu desescalada sea en buen estado y retomes tu vida al 100%.