Cintas kinesiotape

Hoy en día es muy habitual ver ese vendaje de colores ya sea a deportistas o personas a pie de calle, y en cuanto se las vemos sabemos que ya han visitado a un fisioterapeuta.

En ocasiones los profesionales se las ponemos a nuestros pacientes y ellos desconocen el porqué.

La primera persona en llevarlas puesta fue el jugador de fútbol Beckham, y el diseño fue del Doctor Kenzo Kaze, un japonés que en 1979 creó esta segunda piel humana en forma de esparadrapo fisioterapéutico.

Cinta kinesiotape en la zona lumbar

¿Qué son estas vendas?

Formalmente se conocen como Kinesiotape o kinesiotaping (vendaje neuromuscular).

Estas “tiras de colores” están constituidas por una estructura trenzada de hilos de algodón, con una capa de pegamento “cianoacrilato” de uso médico y nada dañino para nuestra piel, que se hace adhesivo permitiendo que la piel transpire.

Dicho vendaje elástico hace posible la función muscular sin limitar los movimientos, haciendo que la circulación sanguínea y linfática se mantenga con total normalidad, así como la regulación de la zona lesionada, favoreciendo una recuperación con total normalidad.

Dentro de las terapias de rehabilitación es una de las más importantes y efectiva.

Su práctica Mejora…

La aplicación de técnicas fisioterapéuticas con dicho venda puede conseguir:

  • Alivio del dolor
  • Tonificación muscular
  • Relajación mental

Los colores del Vendaje, ¿según la moda?

No, los colores de dichas vendas no son por favorecer la vestimenta de la persona o ir más favorecido en verano que las llevamos más a la vista.

Están basadas en la cromoterapia, con lo que influyen así en las emociones del usuario, facilitando un estado acorde para la recuperación de enfermedades.

Cada uno tiene su función, ¿las conocemos?:

cintas kinesiotape colores

¿Cómo funciona en las lesiones?

Como ya sabemos las lesiones musculares, son inflamaciones de la masa muscular tras grandes esfuerzos, y continuos movimientos repetitivos.

Dicha inflamación hace que el espacio subcutáneo se reduzca hasta comprimir a los receptores del dolor (nociceptores) y a su vez afecte a la circulación sanguínea y linfática.

La kinesioterapia lo que produce es la ampliación de esta zona, regularizando tanto nuestro movimiento muscular como la circulación.

La técnica se puede llevar a cabo con todos los pacientes ya sean deportistas o no, puesto que cualquier persona puede sufrir lesiones, dolores de articulaciones, de espalda, tendinitis, entre otros.

Iñaki aplicando unas cintas de kinesiotape

¿Cómo te ayudo?

Como he dicho la kinesiotape no es algo que se ha puesto de moda y los fisioterapeutas las usemos por “capricho”.

Si vienes a mi consulta, primero trataré la zona, para ver el nivel de lesión hay o de qué tipo de dolencia se trata.

En función de lo anterior, aplicaré la venda de una manera u otra en el lugar afectado, o si es el caso adaptare la venda de diferentes formas y longitudes para así cubrir toda la zona.

No debes ponértelo tú mismo , es decir, si sufres alguna lesión, ve a un fisioterapeuta que trate la zona afectada y él te lo ponga de forma adecuada y en la dirección que más favorezca la recuperación.

Puedes llevarlo puesto en 3 o 4 días, y dicho vendaje se puede mojar sin que esto afecte a su efecto muscular.

Deja un comentario

Pulsando en Enviar Aceptas la Política de privacidad